AeroMéxico Connect - Flota Embraer E-190

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MayerFM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo que de transitar a una flota completa de 737's sería un grave error para Aeroméxico. Pareceria que se está evaluando desde el punto de vista técnico unicamente y de ser así estaría alejándose aun más de algunos importantes mercados que no dan para equipo tan grande. Y ese grave error ha venido cometiendo grupo aeroméxico recurrentemente desde hace 20 años, hagamos memoria.

Aerolitoral surge en Monterrey como la regional alimentadora de aeroméxico, magnífica estrategía que toda aerolínea grande integral tiene. Aerolitoral (costera) inicia con Metroliners de 19 pasajeros, se pasa a Saabs de 33 pasajeros y luego vienen los ERJ145 de 50 pasajeros, luego los desaparecen y así borraron del mapa gran parte de la aviación comercial regional del país.

Yo estoy en Ciudad Obregón, tuvimos vuelos a Culiacán, La Paz, Chihuahua, Juárez, Tucson, etc. Rutas que fueron rentables para equipos con esas capacidades. Hoy no tenemos conectividad regional y todo por buscar eficiencias técnicas con equipos más grandes. De ser así pues lo que sigue es quedarse con puros 787 Dreamliners y dejarle todo el negocio doméstico nacional a Viva y Volaris.

Precisamente el mes pasado American Airlines anuncia pedidos por 90 - E175 con opcion de 40 más, es decir 130 aviones de 75 pasajeros. Por algo los están pidiendo, claro están atendiendo su mercado regional cuestión que a Aeroméxico no le interesa desde hace tiempo.

Como hace falta que alguien le entre a la aviación regional en nuestro país. Con equipo adecuado y con vuelos no mayores a una hora que es lo óptimo, es un gran mercado nacional que quien lo vea hará un gran negocio. Recordemos que en estados unidos el 70% de los vuelos comerciales son operados por aerolineas regionales y la mayoría están al servicio de alguna de las gandes aerolíneas, como alimentadoras pues. Esta es información de la regional airlines asociation www.raa.org. En Colombia está la exitosa regional Clic con una eficiente flota de ATR42. Honduras es tendido por Aero Sosa y así cada quien resuelve sus retos regionales. En México no parece ser así, AeroMar y AeroCalafia ya en tierra y TAR que sería la indicada, pues como que se cree grande pero no lo es, no aporta en conectividad regional como pudiera.

Les dejo un mapa de rutas regionales que hicimos desde el Consejo de Promoción Económica en Ciudad Obregón. Nos da una buena idea del potencial que tenemos tan solo en Ciudad Obregón en rutas regionales y así se puede ir tejiendo un mapa nacional de aviación regional que será de sumo beneficio para la economía, los negocios, las relaciones entre regiones de nuestro país.

Opinión personal y desde la óptica de la importancia que juega la conectividad regional para las economias locales.

Saludos,
 
Última edición:
Creo que de transitar a una flota complete de 737's sería un grave error para Aeroméxico. Pareceria que se está evaluendo desde el punto de vista técnico unicamente y de ser así estaría alejándose aun más de algunos importantes mercados que no dan para equipo tan grande. Y ese grave error ha venido cometiendo grupo aeroméxico recurrentemente desde hace 20 años, hagamos memoria.

Aerolitoral surge como la regional alimentadora de aeroméxico, magnifica estrategía que toda aerolínea grande integral tiene. Aerolitoral (costera) incia con Metroliners de 19 pasajeros, se pasa a Saabs de 33 pasajeros y luego vienen los ERJ145 de 50 pasajeros y luego los desaparecen y así borraron del mapa gran parte de la aviación comercial regional del país.

Yo estoy en Ciudad Obregón, tuvimos vuelos a Culiacán, La Paz, Chihuahua, Juárez, Tucson, etc. Rutas que fueron rentables para equipos con esas capacidades. Hoy no tenemos conectividad regional y todo por buscar eficiencias con equipos más grandes. De ser así pues lo que sigue es quedarse con puros 787 Dreamliners y dejarle todo el negocio doméstico a Viva y Volaris.

Precisamente el mes pasado American Airlines anuncia pedidos por 90 - E175 con opcion de 40 más. Es decir 130 aviones de 75 pasajeros, por algo los están pidiendo y si claro, están atendiendo el mercado regional, cuestión que a Aeroméxico al parecer no le interesa desde hace tiempo.

Como hace falta alguien que le entre a la aviación regional, con equipo adecuado y con vuelos no mayores de una hora. Es un gran mercado que quien lo vea haría un gran negocio. Recordemos que en estados unidos el 70 por ciento de los vuelos son operados por aerolineas regionales algunas en servicio a las gandes. Esta es información de la regional airlines asociation www.raa.org , es info verídica.

Les dejo un mapa de rutas regionales que hicimos desde el Consejo de Promoción Económica en Ciudad Obregón. Nos da una buena idea dle potencial que tenemos en rutas regionales que nadie atiende en nuestro país.

Opinión personal y desde la óptica de la importancia que juega la conectividad regional para las economias de las regiones.

Saludos,
Muy de acuerdo con este comentario, Aeroméxico dejó de enfocarse en el mercado regional desde hace tiempo y si su afán es reemplazar los E190 por 737, creo que deberían aprovechar que tienen Aerolitoral, tienen el AOC, las tripulaciones, la experiencia, etc. y adquirir equipos de menor capacidad, ya sea turboprops, E145 u otros de capacidades similares y volver a atender todo ese mercado que alguna vez manejó muy bien.
 
Quizas el E175 E2 de segunda generación que tiene un performance mejorado, mayor autonomía de vuelo y menor consumo de combustible le pudiera funcionar mas que el E190 en ciertas rutas regionales dentro del pais, Centroamerica y sur de USA.

Pero creo que el suprimir los E190 atiende mas a un problema de slots en MEX, donde prefieren usar un slot para un avion de 160 pasajeros que uno de 99 pasajeros.

En todo caso, si llegaran a reconsiderar los aviones reigionales, seria como en el pasado cuando no operaban en MEX y solo se concentraban en rutas cortas en MTY, HMO, GDL...
 
Última edición:
Quizas el E175 E2 de segunda generación que tiene un performance mejorado, mayor autonomía de vuelo y menor consumo de combustible le pudiera funcionar mas que el E190 en ciertas rutas regionales dentro del pais, Centroamerica y sur de USA.

Pero creo que el suprimir los E190 atiende mas a un problema de slots en MEX, donde prefieren usar un slot para un avion de 160 pasajeros que uno de 99 pasajeros.

En todo caso, si llegaran a reconsiderar los aviones reigionales, seria como en el pasado cuando no operaban en MEX y solo se concentraban en rutas cortas en MTY, HMO, GDL...
Si por supuesto y eso abre otro tema. Es imposible que todo el sistema de rutas de un país dependa de un solo ombligo nacional: el AICM. Afortunadamente poco a poco se ha venido fortaleciendo el sistema aeroportuario con monterrey, guadalajara, cancun, tijuana, entre otros y vemos menos la dependencia del AICM. El AIFA gústele a quien le guste y pésele a quien le pese también vino a aliviar al AICM. Empezando por la carga que ya en buen número redujo el número de operaciones del AICM. Ahora lo que le sigue es rescatar las terminales que verdaderamente dan pena el estado en que se encuentran en todo aspecto operativo.

Al desaparecer la aviación regional quienes vivimos en otras partes del país debíamos ir al AICM para conectar a cualquier otro destino. Una cosa tormentosa, ineficiente, costosa e incómoda. Por eso se saturó el AICM, por tanto pasajero en "tránsito" que forzosamente debia pasar por ahi. Quisiera saber el dato del número de pasajeros que aterrizan en el AICM que porcentaje realmente tiene su destino final en la Ciudad de México.

Además con todo respeto, pero quizás el Valle de México para aviación no sea la ubicación más adecuada: elevación alta, volcanes, temblores, lluvia constantes, inundaciones, visibilidad pobre, entre otros. Para la gran Tenochtitlán y sus pirámides ahi si me quito el sombrero, mejor sitio no hubiésen haber podido elegido los indios nativos, pero para aviación nomás no.
 
Última edición:
Quizas el E175 E2 de segunda generación que tiene un performance mejorado, mayor autonomía de vuelo y menor consumo de combustible le pudiera funcionar mas que el E190 en ciertas rutas regionales dentro del pais, Centroamerica y sur de USA.

Pero creo que el suprimir los E190 atiende mas a un problema de slots en MEX, donde prefieren usar un slot para un avion de 160 pasajeros que uno de 99 pasajeros.

En todo caso, si llegaran a reconsiderar los aviones reigionales, seria como en el pasado cuando no operaban en MEX y solo se concentraban en rutas cortas en MTY, HMO, GDL...
Hola flymzt

El E175-E2 todavía no existe más que en papel, no lo han fabricado porque no cumple con las normas de las aerolíneas regionales de EEUU, se pasa en peso y capacidad, Embraer apostó a que cambiarían en 2020 y se permitirían aviones más grandes que el E175 de primera generación, pero no sucedió, así que no hay demanda. Precisamente porque el negocio está con las aerolíneas regionales gringas. Todos los pedidos de las aerolíneas regionales incluyendo el más reciente de American (para American Eagle) son del E175 E1. Embraer incluso pensó en dejarlo morir y desarrollar mejor el nuevo turbohélice pero aparentemente tampoco han encontrado un mercado suficiente como para darle luz verde a la inversión.

Pero aunque se diera luz verde al desarrollo y certificación del E175-E2 tendría motores PW GTF que es la razón por la que AM todavía no se anima a pedir aviones regionales nuevos hasta cerciorarse de que ya no dan problemas o que se ofrezca el CFM Leap como opción, en Embraer está difícil pero en A220 es probable en el futuro.

Pero estoy de acuerdo contigo en que necesitan una aerolínea realmente regional, no legacy internacional con aviones de 100 pax, el E175 podría ser opción para algunas rutas sin pasar por MEX, algunos ATR podrían funcionar también, pero necesitan determinar qué tipo de rutas y tarifas quieren ofrecer y el avión más adecuado para ellas, y al parecer en Reforma no están interesados en eso por ahora.

Saludos
 
Veo una oportunidad en la cual AeroMexico ordene el MAX-7 una vez que sea certificado. Si Southwest, quien es en si la aerolínea experta en el programa, le tiene fe a esa versión, no veo el por qué dudar de una posibilidad de ver al MAX-7 en la flota del Caballero Águila, sería el avión perfecto para rutas de menor demanda y aún así mantener una flota homogénea.

Muchas de las rutas regionales en EUA son subsidiadas por el gobierno, por eso es que es tan amplia la red regional de tal país. No veo que eso pase aquí en México. Atrás quedaron los tiempos en que veíamos Aeroliteral dominando en el mercado regional.

Los E-Jets ya van para fuera en muchos casos (A excepción de AA y su orden reciente).
jetBlue le apostó a retirar a más tardar en el 2025 sus 30 y algo E-Jets restantes en favor del A220.
 
Hola Andy, yo no estoy seguro de que sea el avión perfecto para AM, si lo que requieren es un avión que ronde entre 100 y 120 pasajeros. El -7 creció comparado con el -700 porque Boeing quería que pudiera llevar más pax que el A319 y se acercara al A320, llevando 2 clases con 12 asientos de Premier quedaría en 138 o 144 pasajeros, es decir, 14 a 20 pax adicionales al 737-700 en la configuración que tenía AM, se acerca más al MAX 8 que a los regionales. Y aunque hay ahorros por comunalidad en tripulaciones y refacciones, es pesado y más caro de operar que un A220-300 que en dos clases puede llevar 135 pasajeros y llega más lejos, por eso Southwest lo estuvo evaluando pero Boeing se bajó hasta los "chones" con tal que no firmara con Airbus, sería una de sus peores derrotas, pero AM no va a obtener el mismo precio de Southwest, eso te lo aseguro.

No digo que no sea opción, pero sería más grande que un avión regional y no sé hasta donde les convenga, desde luego que las mejores opciones serían los E190/195 E2 y los A220-100/300, en cuanto los motores PW demuestren confiabilidad. Y no es que los Leap estén libres de pecado, pero las broncas del GTF los han eclipsado.

Y los E-jets no van para afuera más que en JetBlue precisamente porque los sustituye con los A220, de hecho el E190 no tuvo mucha demanda en EEUU porque para regional no sirve y para mainline es muy chico, en Europa y Latinoamérica le ha ido mejor. Pero los E170 y sobre todo el E175 sigue más que vigente porque queda en el límite para ser de aerolínea regional, con costos y comodidad adecuados, mucho mejor que un CRJ-900, por ejemplo, y con aviones nuevos llegando lo veremos operar al menos otros 20 años.

Saludos
 
Última edición:
Hola flymzt

El E175-E2 todavía no existe más que en papel, no lo han fabricado porque no cumple con las normas de las aerolíneas regionales de EEUU, se pasa en peso y capacidad, Embraer apostó a que cambiarían en 2020 y se permitirían aviones más grandes que el E175 de primera generación, pero no sucedió, así que no hay demanda. Precisamente porque el negocio está con las aerolíneas regionales gringas. Todos los pedidos de las aerolíneas regionales incluyendo el más reciente de American (para American Eagle) son del E175 E1. Embraer incluso pensó en dejarlo morir y desarrollar mejor el nuevo turbohélice pero aparentemente tampoco han encontrado un mercado suficiente como para darle luz verde a la inversión.

Pero aunque se diera luz verde al desarrollo y certificación del E175-E2 tendría motores PW GTF que es la razón por la que AM todavía no se anima a pedir aviones regionales nuevos hasta cerciorarse de que ya no dan problemas o que se ofrezca el CFM Leap como opción, en Embraer está difícil pero en A220 es probable en el futuro.

Pero estoy de acuerdo contigo en que necesitan una aerolínea realmente regional, no legacy internacional con aviones de 100 pax, el E175 podría ser opción para algunas rutas sin pasar por MEX, algunos ATR podrían funcionar también, pero necesitan determinar qué tipo de rutas y tarifas quieren ofrecer y el avión más adecuado para ellas, y al parecer en Reforma no están interesados en eso por ahora.

Saludos
Hola Erick787,

El E175-E2 en papel no está, está retrasado de certificación por lo que comentas sobre las aerolíneas regionales de EEUU y por no haber tenido pedidos, pero si AM se animara seguro lo certificarían rápido.

Aquí video del primer vuelo del Embraer 175-E2:


Saludos.
 
Así es, hicieron el prototipo pero no ha llegado siquiera a la certificación y aunque sí tiene algunos pedidos no le han dado luz verde ni se ha fabricado ninguno más, por eso digo que existe en papel, no porque no se pueda hacer, pero ni la producción ni la certificación están autorizadas por el Consejo de Embraer por ahora. Así que aunque AM quisiera, por ahora no podría pedirlo.

Saludos
 
Hola, retomo este mensaje de nuestro amigo Erick787 en otro espacio:

El Embraer E190 XA-AEN fue llevado a Sao José Dos Campos (SJK) antier y ayer, vía Lima, aparentemente en entrega al arrendador que no sé si sea directamente Embraer y por eso fue llevado allá. Alguien puede confirmar si realmente fue devolución o fue a alguna otro cosa hasta allá?

¿Alguien por aquí nos podría dar a conocer la situación del XA-AEN? En Skyliner lo están dando como devuelto al arrendador, pero no sé si sea sólo porque fue llevado a SJK o con conocimiento de causa.

Saludos.
Para darle punto final a los movimientos del ex XA-AEN, después de casi un año en SJK fue trasladado a MTY a principios de enero de 2025, y hoy finalmente dejó el país:

Embraer 190 AR 190.00151
N397NC
Nordic Aviation Capital
ferried 28feb25 MTY-TUS-MZJ
ex XA-AEN

FUENTE: Skyliner-aviation.de

De cualquier manera, desde febrero de 2024 ya no era parte de la flota activa de Aeroméxico Connect. Creo entonces que hay 33 E190 activos y 4 que no están volando desde hace algún tiempo: XA-ALY/GAR/GAX, que están en MTY, y XA-GAI, en QRO.

Saludos.
 
Sera por mantemiento o a lo mejor saldran? Hace 3 años vole en el GAX, el avión en peores condiciones en las que he volado, a ver que le han y harán.
 
Los E-190 de connect en la carrera de despegue y aterrizaje pareciera que se estan desarmando, suena un cascabeleo bien feo, como si tuviera piezas sueltas.

Ya es hora de renovarse y hacer cambio de esa flota.
 
Los E190 que recibió AM nuevos tienen entre 13 y 19 años, todavía aguantan un poco, pero rentó después 17 aviones de diversas aerolíneas y edades mayores, principalmente de Air Canada que estaban bastante traqueteados, de Copa y de Republic Airways (el XA-GAX era de Republic) que creo que son los que han dado más lata y están ya bastante acabados. A cambio dejaron ir algunos en la pandemia como el XA-GAW que tenía el logo del E-jet 1100, estaban bastante nuevos, pero pues ya se fueron...

Yo también pienso que deben tomar ya una decisión sobre lo que se va a hacer con esta flota, entiendo que están esperando a que los PW GTF dejen de dar lata o que haya opción del Leap en el A220 (que no está libre de males pero al menos estandarizan con los MAX), antes de tomarla, pero no pueden tardar demasiado o van a durar demasiado con los E190s como están.

Saludos
 
De cualquier manera, desde febrero de 2024 ya no era parte de la flota activa de Aeroméxico Connect. Creo entonces que hay 33 E190 activos y 4 que no están volando desde hace algún tiempo: XA-ALY/GAR/GAX, que están en MTY, y XA-GAI, en QRO.
Hola, hace unas semanas les compartí que el E190 XA-GAI estaba en QRO y que no había volado en algún tiempo. Seguramente estuvo en mantenimiento allá y hoy sábado regresó a la flota activa, volando QRO-MEX y MEX-ZCL-MEX, y tiene programados varios vuelos más.

Los E190 que no han regresado son los XA-ALY/GAR/GAX, siguen en MTY.

¡Saludos!
 

Avión de Aeroméxico aterriza de emergencia en Tampico


Derivado de la situación de emergencia que se registró está mañana en el vuelo AM2496 de Grupo Aeroméxico, que tuvo que realizar un atarrizaje de emergencia en Tampico, la empresa informó que la situación se atendió en tiempo y forma.

En comunicación con MILENIO, la aerolínea señaló que cuenta con el personal capacitado para afrontar este tipo de eventos.

"Para Aeromexico, la seguridad de nuestros clientes y tripulación es primero, hay situaciones en la operación, como la del día de hoy que requieren ser atendidas y contamos con el personal más capacitado para hacerlo", señaló la empresa.


¿Por qué fue el aterrizaje de emergencia?

Este día se reportó que el vuelo de Aeroméxico, que cubría la ruta Ciudad de México a Reynosa, tuvo un incidente, ante lo cual tuvo que aterrizar de emergencia en Tampico, Tamaulipas.

¿Hay personas heridas?
De acuerdo con publicaciones en redes sociales, personal de la Cruz Roja atendió a pasajeros que venían en este vuelo.

fuente y link:

 

Avión de Aeroméxico aterriza de emergencia en Tampico


Derivado de la situación de emergencia que se registró está mañana en el vuelo AM2496 de Grupo Aeroméxico, que tuvo que realizar un atarrizaje de emergencia en Tampico, la empresa informó que la situación se atendió en tiempo y forma.

En comunicación con MILENIO, la aerolínea señaló que cuenta con el personal capacitado para afrontar este tipo de eventos.

"Para Aeromexico, la seguridad de nuestros clientes y tripulación es primero, hay situaciones en la operación, como la del día de hoy que requieren ser atendidas y contamos con el personal más capacitado para hacerlo", señaló la empresa.


¿Por qué fue el aterrizaje de emergencia?

Este día se reportó que el vuelo de Aeroméxico, que cubría la ruta Ciudad de México a Reynosa, tuvo un incidente, ante lo cual tuvo que aterrizar de emergencia en Tampico, Tamaulipas.

¿Hay personas heridas?
De acuerdo con publicaciones en redes sociales, personal de la Cruz Roja atendió a pasajeros que venían en este vuelo.

fuente y link:


El vuelo AM2496 de Aeroméxico, un Embraer ERJ-190AR, se encontraba en ruta a FL370 cuando se detectó humo en la cabina.

La tripulación decidió desviarse al Aeropuerto de Tampico (TAM). Se realizó un descenso de emergencia a FL100 y el vuelo aterrizó en TAM 21 minutos después.

Los datos ADS-B sugieren que el vuelo no pudo mantener FL100 después del descenso de emergencia. En algún momento, el vuelo descendió a 8650 pies antes de ascender de nuevo a unos 9600 pies.

Durante la aproximación final, el vuelo realizó una órbita durante la cual descendió a 800 pies antes de ascender a 1400 pies.

La aeronave continuó entonces en una pendiente variable entre aproximadamente 32° y 11° antes de alinearse con la pista 32 unos 300 m antes del umbral.

fuente y link:

 
El vuelo AM2496 de Aeroméxico, un Embraer ERJ-190AR, se encontraba en ruta a FL370 cuando se detectó humo en la cabina.

La tripulación decidió desviarse al Aeropuerto de Tampico (TAM). Se realizó un descenso de emergencia a FL100 y el vuelo aterrizó en TAM 21 minutos después.

Los datos ADS-B sugieren que el vuelo no pudo mantener FL100 después del descenso de emergencia. En algún momento, el vuelo descendió a 8650 pies antes de ascender de nuevo a unos 9600 pies.

Durante la aproximación final, el vuelo realizó una órbita durante la cual descendió a 800 pies antes de ascender a 1400 pies.

La aeronave continuó entonces en una pendiente variable entre aproximadamente 32° y 11° antes de alinearse con la pista 32 unos 300 m antes del umbral.

fuente y link:


 
Después de varios meses en MTY, esta noche el E190 XA-GAX está volando rumbo a la Ciudad de México:


Sin embargo, no va a regresar a la flota activa, me hicieron el favor de informar que fue visto en MTY ya con títulos y logo despintados, así es que seguramente dejará nuestro país próximamente.

Saludos.
 
Podemos decir que se completó el ciclo del E190 XA-GAX, después de más de 10 años en México hoy fue llevado de MEX a MZJ:


La flota de E190 de Aeroméxico Connect se reduce a 36 equipos, aunque hay que decir que el XA-ALY y el XA-GAR llevan un tiempo sin volar, están en Monterrey (el XA-AEH y el XA-DAC están en Querétaro, pero supongo que eso es para mantenimiento).

Saludos.
 
En el reporte del primer trimestre de 2025 de Grupo Aeroméxico hay un apartado sobre la flota, en el cual se informó que tiene 34 E190, tres menos que en el tercer trimestre de 2024.

Esto significa que, además de la salida del XA-GAX que comentamos hace unas dos semanas, podemos dar por hecho que el XA-ALY y el XA-GAR ya no son parte de la flota, y nada más es cuestión de ver cuándo dejan México.

Saludos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba