MD88
Well-Known Member
Empresa
Alberto Barranco Chavarría
19-04-2013
Balance general
Ante la posibilidad de un desacuerdo con sus pilotos en la inminente revisión salarial, Aeroméxico está amenazando con promover un procedimiento de arbitraje ante la Secretaria del Trabajo para valorar la anulación del Contrato Colectivo de Trabajo.
La fórmula, conocida como Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica, está prevista en la Ley Federal del Trabajo.
La planteó hace cinco años Mexicana de Aviación con resultados fatales de cara a la relación con sus trabajadores. Se diría que ahí surgió el declive de la línea aérea.
Colocada aparentemente en situación similar a la que enfrentaba su rival en el mercado, Aeroméxico negoció con sus pilotos y sobrecargos reducir voluntariamente prestaciones para no perder viabilidad.
En aquel entonces se dijo que el ajuste sería temporal, mientras se mejoraba la situación de la empresa.
La paradoja del caso es que ahora la compañía está exigiendo a sus trabajadores reducir sus salarios en 60 por ciento, además de escatimarles descansos y aumentar las jornadas de trabajo.
En paralelo, la firma no quiere ya hacerse cargo de las jubilaciones, enviando a los trabajadores al esquema de cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Aeroméxico ha sido el principal beneficiario en la quiebra de Mexicana de Aviación.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=862172&id_seccion=4&fecha=2013-04-19
Abrochense los cinturones......

Alberto Barranco Chavarría
19-04-2013
Balance general
Ante la posibilidad de un desacuerdo con sus pilotos en la inminente revisión salarial, Aeroméxico está amenazando con promover un procedimiento de arbitraje ante la Secretaria del Trabajo para valorar la anulación del Contrato Colectivo de Trabajo.
La fórmula, conocida como Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica, está prevista en la Ley Federal del Trabajo.
La planteó hace cinco años Mexicana de Aviación con resultados fatales de cara a la relación con sus trabajadores. Se diría que ahí surgió el declive de la línea aérea.
Colocada aparentemente en situación similar a la que enfrentaba su rival en el mercado, Aeroméxico negoció con sus pilotos y sobrecargos reducir voluntariamente prestaciones para no perder viabilidad.
En aquel entonces se dijo que el ajuste sería temporal, mientras se mejoraba la situación de la empresa.
La paradoja del caso es que ahora la compañía está exigiendo a sus trabajadores reducir sus salarios en 60 por ciento, además de escatimarles descansos y aumentar las jornadas de trabajo.
En paralelo, la firma no quiere ya hacerse cargo de las jubilaciones, enviando a los trabajadores al esquema de cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Aeroméxico ha sido el principal beneficiario en la quiebra de Mexicana de Aviación.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=862172&id_seccion=4&fecha=2013-04-19
Abrochense los cinturones......

