XA-NIT
Administrator
Interjet, Volaris y Vivaaerobus, entre otras redujeron su participación de mercado ante las grandes; el año pasado solo Interjet logró ganar mercado ante la mayor competencia.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las grandes aerolíneas -Aeroméxico y Mexicana de Aviación- ganan pedazos de cielo a las firmas de bajo costo en México que dejaron atrás años de crecimiento.
En 2009, las líneas aéreas de precios bajos como Volaris -donde participan el empresario mexicano Carlos Slim y Grupo Televisa-, Interjet y Vivaaerobus entre otras, perdieron 1.3 puntos porcentuales, para obtener el 31.4% de participación en el mercado local en conjunto, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Sin embargo, dentro de este grupo de compañías destaca Interjet, que luego de su entrada en el cielo mexicano en 2003, logró el 13% del mercado al cierre del año pasado, desde el 11.21% que ocupaba en 2008; mientras que Vivaaerobus ahora tiene el 6%, una baja de medio punto porcentual, y Volaris perdió mercado al pasar de 16.5 a 13%, según la DGAC.
En cambio Aeroméxico ganó 4.3 puntos porcentuales para obtener el 32.3% del mercado, mientras que Mexicana ganó 3.2 puntos al tener el 27.2% del espacio aéreo de transporte de pasajeros.
Tan sólo en mayo pasado la industria sufrió una caída anual de 36% en el número de personas transportadas; pero la caída se ha moderado a un 7% a finales de diciembre respecto a noviembre àsados.
Lo anterior provocó que en 2009 las aerolíneas registraran una disminución de 11.6%, para llegar a 24.4 millones de pasajeros trasnportados, desde los 27.6 millones de un año antes, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De estos, unos 11.1 millones de pasajeros optaron por Mexicana de Aviación -propiedad en un 30% del Grupo Posadas-, es decir, un 1.1 millones más que Aeroméxico -donde participa Banamex, filial mexicana de Citigroup.
Nota completa:http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/02/03/aerolineas-de-bajo-costo-pierden-cielo
Saludos...
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las grandes aerolíneas -Aeroméxico y Mexicana de Aviación- ganan pedazos de cielo a las firmas de bajo costo en México que dejaron atrás años de crecimiento.
En 2009, las líneas aéreas de precios bajos como Volaris -donde participan el empresario mexicano Carlos Slim y Grupo Televisa-, Interjet y Vivaaerobus entre otras, perdieron 1.3 puntos porcentuales, para obtener el 31.4% de participación en el mercado local en conjunto, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Sin embargo, dentro de este grupo de compañías destaca Interjet, que luego de su entrada en el cielo mexicano en 2003, logró el 13% del mercado al cierre del año pasado, desde el 11.21% que ocupaba en 2008; mientras que Vivaaerobus ahora tiene el 6%, una baja de medio punto porcentual, y Volaris perdió mercado al pasar de 16.5 a 13%, según la DGAC.
En cambio Aeroméxico ganó 4.3 puntos porcentuales para obtener el 32.3% del mercado, mientras que Mexicana ganó 3.2 puntos al tener el 27.2% del espacio aéreo de transporte de pasajeros.
Tan sólo en mayo pasado la industria sufrió una caída anual de 36% en el número de personas transportadas; pero la caída se ha moderado a un 7% a finales de diciembre respecto a noviembre àsados.
Lo anterior provocó que en 2009 las aerolíneas registraran una disminución de 11.6%, para llegar a 24.4 millones de pasajeros trasnportados, desde los 27.6 millones de un año antes, según datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
De estos, unos 11.1 millones de pasajeros optaron por Mexicana de Aviación -propiedad en un 30% del Grupo Posadas-, es decir, un 1.1 millones más que Aeroméxico -donde participa Banamex, filial mexicana de Citigroup.
Nota completa:http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/02/03/aerolineas-de-bajo-costo-pierden-cielo
Saludos...