Vaya, veo que aqui hay gente que se cree poseedora de la verdad absoluta:
- Si no piensas como ellos, tus ideas/opiniones no cuentan.
- Si no trabajas en la aviacion, mejor no abras la boca: no sabes nada.
En fin. Creo que eso habla mas del miedo de poner a discusion sus propias ideas (no se las vayan a romper).
Para que se ilustren un poquito los que no tienen experiencia o ignoran que esta pasando en Mexico y no hagan el ridiculo al inventar el hilo negro...
https://www.facebook.com/abrelosojosnoloscielos
http://www.abrelosojosnoloscielos.org/ca/leer.html
Leo estas paginas y me quedan mas dudas que respuestas.
Primero, se habla de "ceder soberania", "nula reciprocidad", etc. etc. Pero no hay ni un solo ejemplo concreto que sustente la idea! Si no hay ejemplos que sustenten la idea, es este texto un dogma de fe, una afirmacion ciega (o al tanteo) o de plano un refrito ideologico?
Los instrumentos legales de los que habla el documento (ley de quiebras, restricciones a inversion, inmunidad antimonopolio, etc)son instrumentos que existen en EEUU, Gran Bretania, Alemania y otros paises.... es mas, algunos de ellos EXISTEN EN MEXICO (pero de ahi a que se apliquen al 100% es otra historia, ahi tienen el caso de Mexicana). De hecho, varias de esas propuestas son parte de los paquetes de reformas que aconseja la OCDE para estimular la competitividad. Asi que,donde esta lo disparejo... cuando nosotros tenemos medidas similares?
Luego el texto habla que en EEUU "el Presidente cuenta con facultades absolutas para tomar decisiones urgentes en aquellos casos en que pudiera estar en riesgo su industria o alguna aerolínea.".... pues ni tanto que queme al santo. Alla el Presidente no tiene tanto poder. Aunque pudiera emitir una orden ejecutiva para ayudar a una aerolinea, el poder para hacerlo esta limitadisimo y cualquier otramedida tendria que pasar por el Congreso.... y estaria sujeta a demandas legales (el tipico "porque le ayudas a el y a mi no?").
Peeeero, resulta que el Presidente de Mexico tiene facultades similares en Mexico (pero precisamente de eso nos quejamos con eso del "poder presidencial" y la "Presidencia Imperial"). Entonces, somos o no somos?
Ahora, vamos a las cifras. Se habla que la aviacion es el 4% del PIB en la mayoria de los paises? Cuales? 4% del PIB es muchisimo! Que sectores/servicios se estan agregando para calcular ese numero? Que economista reviso las cifras?
Luego dice que es un sector estrategico.... En cualquier pais o empresa, considerar a un cliente que te da el 4% de tus ingresos como "socio estrategico" es irrisorio. Solo habria unas excepciones para considerarlo estrategico:
- Es un cliente que en el futuro va a comprarte mas y puede terminar representando el 10 o 15% de tus ventas.
- Es un cliente que, aunque te compra poco, la relacion que tienes con el permite que otros te compren mucho mas (por lo que, perder a ese cliente del 4% significaria perder clientes que representan otro 15 o 20% de tus ventas).
Y aqui es donde hago las pregunta:
-Puede la aviacion convertirse en el 10% del PIB???? Si es asi, entonces diganme de cual fumaron porque no veo un pais que pueda depender tanto de la aviacion (a menos que construir aviones se convierta en su industria primaria).
- Es la aviacion el motor indispensable que permite otros sectores generen 10 o 15% del PIB de Mexico?? Si me dicen eso del autotransporte, pudiera creerselos por el volumen de mercancias que se mueven por carretera en MExico. Pero por avion no se mueve ni una minima fraccion de lo que se mueve por carretera (carga o pasaje).
Y hay cosas que no podemos olvidar: las medidas de apertura son de doble filo. Podemos preocuparnos del riesgo para las aerolineas nacionales, pero tambien debemos entender que hay una oportunidad para las mismas aerolineas (todo depende de lo que la aerolinea quiera: seguir igual o ponerse las pilas).
Prueba de ello, es que ponen ligas a la pagina de ALPA (
http://sos.alpa.org/) donde los sindicatos gringos precisamente piden lo mismo que la pagina de Abre los Ojos: no apertura, ayuda del gobierno..... Entonces, si en Mexico nos da miedo que se abran las puertas, y a los gringos les da miedo que abran las puertas... quien le tiene miedo a quien? Porque si creemos que los gringos ganarian, pero ellos tienen miedo de perder... entonces quien debe tener miedo de quien?