Accidente Boeing 787 de Air India después de despegar de Ahmedabad

lo que veo tomando varios días al azar, es que ningún trazo llega hasta el inicio de la pista, algunos como el de ayer, dan vuelta y despegan, está raro. Otros sólo van hasta 1/4 desde la calle y no llegan hasta la cabecera.



incluso viendo con un A350 de ayer, para comparar

free image hosting
Ese es precisamente el error de Flightradar24, ningún avión grande alcanza a dar la vuelta a media pista, tienen que llegar a la "gota" de la cabecera para dar la vuelta con seguridad. Y si además traes una carga pesada como los vuelos largos que tienen mucho combustible, como el AI171, no van a correr el riesgo de despegar con menos pista. Recuerda que estos sitios de rastreo de vuelos no tienen tanta exactitud. Y además, como ya comentaron, el aeropuerto confirmó que el avión despegó desde la cabecera de la pista.
 
Ese es precisamente el error de Flightradar24, ningún avión grande alcanza a dar la vuelta a media pista, tienen que llegar a la "gota" de la cabecera para dar la vuelta con seguridad. Y si además traes una carga pesada como los vuelos largos que tienen mucho combustible, como el AI171, no van a correr el riesgo de despegar con menos pista. Recuerda que estos sitios de rastreo de vuelos no tienen tanta exactitud. Y además, como ya comentaron, el aeropuerto confirmó que el avión despegó desde la cabecera de la pista.
Hola a todos : Las señales de ADSB son fácilmente bloquedas por objetos que se encuentran en la trayectoria entre el avión y la antena donde está el receptor. No he revisado los datos en este caso en especifico, pero lo más probable es que se perdiera los datos cuado se desplazaba hacía el fin de la pista por que se bloqueo la transmisión. Cuando el avión regresa, la señal se vuelve a recuperar dando la impresion que despegó desde la mitad.

Adicionalmete las interfaz de las aplicaciones normalmente cuando se pierde la señal, tratán de compensar el movimiento mientras la vuelven a recuperar, resultando en aviones que ya están suelo, pero aparecen volando todavía.

También pasa que hay varios receptores cercanos, todos mandán en simultáneo señal al proveedor y este debe escoger cuál enviar a las aplicaciones de web o móviles que nosotros usamos.

Para recibir el movimiento en suelo tienes que estar muy cerca del aeropuerto y con minimos obstáculos.

Saludos...

Ing Juan Pablo Wagner Naveda.
 
Para recibir el movimiento en suelo tienes que estar muy cerca del aeropuerto y con minimos obstáculos.

Saludos...

Ing Juan Pablo Wagner Naveda.

Hola Juan Pablo, espero no desviar el tema, pero ahora que mencionas este punto, ¿es por eso que FR24 en algunos aeropuertos como CUN casi no muestra actividad en tierra?

Y también comentar que respecto a Flightaware, la versión actual no muestra nunca la actividad en tierra, pero la nueva versión beta sí, y de hecho el vuelo AI 171 ayer sí apareció tomando la pista completa desde la gota, sólo que como es versión beta por lo pronto sólo se pueden ver los vuelos del día actual.

Saludos.
 
Hola Juan Pablo, espero no desviar el tema, pero ahora que mencionas este punto, ¿es por eso que FR24 en algunos aeropuertos como CUN casi no muestra actividad en tierra?

Y también comentar que respecto a Flightaware, la versión actual no muestra nunca la actividad en tierra, pero la nueva versión beta sí, y de hecho el vuelo AI 171 ayer sí apareció tomando la pista completa desde la gota, sólo que como es versión beta por lo pronto sólo se pueden ver los vuelos del día actual.

Saludos.
Hola Manuel: Me puse a revisar CUN y efectivamente no se ve mucho tráfico en tierra. Revisando el listado de estaciones de FR24 EN México hay 231 activas y Cancún es ocupa la número 5 (F-MMUN2). Yo veo mí el receptor directamente en página Web en tiempo real, estoy en MMPB a 11 millas en centro de Puebla y veo sólo la mitad de la pista, el resto de la pista se bloquea por obstáculos que tengo en la línea vista. Creo que a CUN pasa lo mismo, estando el avión ya en aire lo recibe perfectamente, pero la estación no debe estar muy cerca o tiene obstáculos muy altos en la cercanía. La frecuencia del ADS-B es muy alta, 1090 MHZ contra 108 a 135 MHz de la radio. A veces no vez el avión, pero lo escuchas perfectamente.

Del lado de las aplicaciones Web o móviles, todas tiene un filtro para ver si quieres ver los aviones que están tierra, sí es un FAA o de ADSB u otras fuentes como Satelital. Me imagino que esa versión Beta que tiene no está aplicando el filtro por eso la ves. En FlightAware trate de bajar los datos de este vuelo y no hay datos por lo menos en mi cuenta.

Del lado de FR24 baje los datos del día del accidente y sólo hay cuatro datos en el archivo. El tercero es cuando va al fondo de la pista a esta hora T08:04:12Z. El último dato es a las T08:08:50Z 625 pies. Es decir, pasaron casi cinco minutos entre los dos datos. Por eso se ve que el avión despegó de la mitad de la pista.

Revise los mis datos del mismo vuelo un día anterior y pasa exactamente lo mismo es esta fase del vuelo cuando está en tierra.

Saludos...

Ing Juan Pablo Wagner Naveda.
 
Del lado de FR24 baje los datos del día del accidente y sólo hay cuatro datos en el archivo. El tercero es cuando va al fondo de la pista a esta hora T08:04:12Z. El último dato es a las T08:08:50Z 625 pies. Es decir, pasaron casi cinco minutos entre los dos datos. Por eso se ve que el avión despegó de la mitad de la pista.

Revise los mis datos del mismo vuelo un día anterior y pasa exactamente lo mismo es esta fase del vuelo cuando está en tierra.

Saludos...

Ing Juan Pablo Wagner Naveda.
Erick787
Ese es precisamente el error de Flightradar24, ningún avión grande alcanza a dar la vuelta a media pista, tienen que llegar a la "gota" de la cabecera para dar la vuelta con seguridad. Y si además traes una carga pesada como los vuelos largos que tienen mucho combustible, como el AI171, no van a correr el riesgo de despegar con menos pista. Recuerda que estos sitios de rastreo de vuelos no tienen tanta exactitud. Y además, como ya comentaron, el aeropuerto confirmó que el avión despegó desde la cabecera de la pista.

Muchas gracias por tan buenas explicaciones, muy ilustrativas
 
  • Like
Reactions: kik
Del lado de las aplicaciones Web o móviles, todas tiene un filtro para ver si quieres ver los aviones que están tierra, sí es un FAA o de ADSB u otras fuentes como Satelital. Me imagino que esa versión Beta que tiene no está aplicando el filtro por eso la ves. En FlightAware trate de bajar los datos de este vuelo y no hay datos por lo menos en mi cuenta.

Del lado de FR24 baje los datos del día del accidente y sólo hay cuatro datos en el archivo. El tercero es cuando va al fondo de la pista a esta hora T08:04:12Z. El último dato es a las T08:08:50Z 625 pies. Es decir, pasaron casi cinco minutos entre los dos datos. Por eso se ve que el avión despegó de la mitad de la pista.

Revise los mis datos del mismo vuelo un día anterior y pasa exactamente lo mismo es esta fase del vuelo cuando está en tierra.

Saludos...

Ing Juan Pablo Wagner Naveda.

Gracias por tu respuesta Juan Pablo... FR24 sí tiene esos filtros pero Flightaware no: Hasta antes de la versión beta, sólo mostraba aviones en el aire, nada de rodajes y a lo mucho una parte de las carreras de despegue y aterrizajes.

Respecto al AI171, pude recuperar algo de la información de Flightaware. Estos son los vuelos de los días 11 y 12 en la versión beta:


No está disponible la bitácora de datos, pero el camino del rodaje a la pista es semejante hasta la cabecera 23. La diferencia, además de las pequeñas variaciones en las curvas hasta antes de llegar a la cabecera, es que el día 11 se traza la ruta real, con algunos segmentos estimados (morado) y en el día 12 rellenaron la ruta con una linea recta morada, que además llega sólo a la mitad de la ruta (ayer el gráfico llegaba solo hasta la mitad de la pista). Pero sin duda sí llegó hasta la cabecera 23.

Flightaware ha tenido ciertas inconsistencias cuando no tiene datos: a veces rellena con estimaciones y líneas rectas, a veces sólo marca los puntos de llegada y salida. Pero yo opino que FA y FR24 se complementan.

Saludos y gracias por la atención.
 
En el accidente del A320 no fue falla ni configuración equivocada, traían poca velocidad y alzaron mucho la nariz, así que aunque metieron las aceleradores los motores no podían jalar suficiente aire para crecer su potencia y por eso no se levantó. En parte fue por no conocer bien el avión pero también el capi, que estaba en los controles, no lo enderezó primero para que ganar velocidad luego de planear sobre la pista. En el caso del 787 de Air India habrá que determinar por qué no tuvo suficiente empuje al despegar, porque se fue enfrenando y perdió sustentación. Lo bueno es que las cajas negras que daron muy a la mano y no deben estar dañadas, eso ayudará mucho en la investigación.
 
Parece que ya se confirmó que el RAT se desplegó, por lo que una falla eléctrica o falla dual de motor suena más posible. El sobreviviente relató que antes del accidente, escuchó un ruido fuerte proveniente de la parte baja del avión, seguida de de una pérdida de energía y posterior recuperación de la misma, lo cual coincide con el despliegue del RAT y con la evidencia en video que muestra un objeto por debajo del fuselaje y el sonido de propela.
 
Parece que ya se confirmó que el RAT se desplegó, por lo que una falla eléctrica o falla dual de motor suena más posible. El sobreviviente relató que antes del accidente, escuchó un ruido fuerte proveniente de la parte baja del avión, seguida de de una pérdida de energía y posterior recuperación de la misma, lo cual coincide con el despliegue del RAT y con la evidencia en video que muestra un objeto por debajo del fuselaje y el sonido de propela.
Desde ayer en la tarde estaba viendo los videos de personas con mucha experiencia y muy serios (en inglés, por supuesto; no los argüendes del Capi Leyton) y sí. Lo del RAT, pérdida de energía, el "MAYDAY we lost power" y el testimonio del pasajero del 11A, dejan ver que algo muy cabrajo pasó en ese avión. Ya dirán las investigaciones qué fue, pero parece que 242, excepto uno y otra que no llegó por el tránsito, fueron juzgados por el destino ese día. Qué duro!! Descansen en paz, esperemos que su sacrificio no sea en vano y los resultados de la investigación ayuden a prevenir futuros accidentes.
 
pero parece que 242, excepto uno y otra que no llegó por el tránsito, fueron juzgados por el destino ese día. Qué duro!! Descansen en paz, esperemos que su sacrificio no sea en vano y los resultados de la investigación ayuden a prevenir futuros accidentes.

No les parece curioso que en cada accidente aéreo hay el tipico suertudo que perdió el vuelo? No se, para mi es mmda que se sacan para lograr interacciones en RRSS. No me he dado el tiempo de buscar noticias oficiales sobre el sobreviviente del 11A -ni lo pienso hacer, que hueva-, todo lo que he visto de esa persona son de medios de dudosa reputación. De verdad si hubo sobreviviente?
 
Desde ayer en la tarde estaba viendo los videos de personas con mucha experiencia y muy serios (en inglés, por supuesto; no los argüendes del Capi Leyton) y sí. Lo del RAT, pérdida de energía, el "MAYDAY we lost power" y el testimonio del pasajero del 11A, dejan ver que algo muy cabrajo pasó en ese avión. Ya dirán las investigaciones qué fue, pero parece que 242, excepto uno y otra que no llegó por el tránsito, fueron juzgados por el destino ese día. Qué duro!! Descansen en paz, esperemos que su sacrificio no sea en vano y los resultados de la investigación ayuden a prevenir futuros accidentes.
 
No exactamente sobre el accidente, pero va mucho más allá y con información relevante sobre la empresa

 
  • Like
Reactions: kik
Llama la atención que han pasado ya muchos días, recuperaron las cajas negras sin mayor problema y es hora en que no dicen absolutamente nada...
 
El reporte preliminar lo tiene que dar la DGAC de India que está a cargo de la investigación, él mismo dice que será el 11 de julio, así que esperemos a la semana que viene para conocer lo que tienen hasta ahora. Todo son meras especulaciones, con ciertos fundamentos por lo que se puede ver, pero no es algo oficial todavía.
 
En el video el pages qué le mandaron propone que el sistema eléctrico estaba mojado, provocando una falla en el FADEC, pero explicó que eso no era muy factible. Propuso que pudiese haber sido (dijo que había que tomarlo with a pinch of salt) es que pudo haber sido una configuración incorrecta que provocaría que el TCMA se haya activado…
 
Atrás
Arriba