A Europa en British A380, Finnair A350 y Aegean A32X

Manuel - A320

Well-Known Member
Hola a todos, compañeros foristas y amantes de la aviación:

Quiero compartirles la experiencia de un viaje que deseaba realizar desde hace mucho tiempo, y cuya organización representó para mí cierto nivel de dificultad por los objetivos que deseaba lograr:

-Visitar Atenas y Venecia, ciudades que deseaba conocer desde hace mucho tiempo.
-Viajar en el A380: Sólo había viajado una vez en él (F-HPJE de AirFrance en 2016). Dado que cada vez es más difícil poder volar en él, era prioritario para mí hacerlo al menos una vez más antes de que lo retiren.
-Viajar en el A350: Este era el único jet en el que me faltaba volar.

Para ir a Europa en A380 hay sólo dos opciones: British o Lufthansa. Esta última tenía varios inconvenientes: vuela con A380 desde MUC a IAD, BOS, JFK y LAX. Pero GDL sólo tiene vuelos directos a JFK y LAX, y los operan aerolíneas que no tienen relación con Lufthansa, por lo que habría que comprar los boletos por separado con el riesgo que conlleva perder la conexión, y además el precio era mucho más elevado. Por lo que la opción viable era British: podía hacer el recorrido GDL-DFW-LHR-VCE/ATH (o viceversa) sin problemas de conexión, ya que el tramo desde/hacia GDL lo cubriría con American sin problemas.

La otra parte del viaje sería abordo del A350: Podía viajar GDL-MEX-MAD-VCE/ATH con Iberia y Viva. Pero esta opción dejaba algunos tiempos de conexión muy cortos en ambos sentidos, por lo que tendría que pasar una noche en Madrid o CDMX. Sin embargo, encontré una alternativa más interesante: Helsinki con Finnair. Hace tiempo que tenía curiosidad por conocer algún país nórdico y esta era la oportunidad. Y además probaría una aerolínea que tampoco conocía, y que creo que nadie ha revisado aún en este foro.

En algún momento de la planeación me dí cuenta de que el orden de los destinos afecta notablemente el precio de los vuelos, así que la secuencia quedó: GDL-DFW-LHR y HEL-DFW-GDL. Faltaba agregar VCE y ATH, pero estos vuelos los compré por separado. Y aquí apareció un nuevo jugador: Aegean, que al final resultó la mejor opción para LHR-ATH y ATH-VCE. Para VCE-HEL sólo había vuelos directos con Finnair.

Bien, pues empecemos.

Vuelo AAL1174 GDL-DFW en B737-800 (N936AN) 20/Agosto/2024 11:10

El vuelo GDL-DFW fue ordinario. Yo esperaba estrenar la pista 11L pero el piloto solicitó despegar por la 11R. Será para otra ocasión. El B737-800 no tiene pantallas individuales pero sí tiene entretenimiento gratuito conectando los dispositivos portátiles a la red del avión. El WiFi es de pago y sólo se ofrecieron bebidas y unas galletas “biscoff”. Aquí está el avión al desembarcar en DFW:

54160302995_834665670d_c.jpg


La experiencia en DFW no fue la mejor. La fila en las aduanas era enorme y cuando ya iba a pasar con el agente, éste cerró su puesto y me hicieron formar en otra fila. Aunque el trámite fue muy rápido, entre la espera y cruzar de nuevo los filtros de seguridad pasaron más de 2 horas. Afortunadamente aún faltaban casi 3 horas para el vuelo a LHR.

Lo siguiente fue buscar un lugar para comer y descansar un poco. Lounge Pass sólo ofrece tres opciones en la terminal D, de las cuales una es un SPA, otra es un lugar con pequeñas suites, y la última es un lounge normal llamado “The Club DFW”. Aunque es un lugar cómodo, la comida es mejor en otros lounges:

54160158589_4816eb5f81_c.jpg


Vuelo BAW0192 DFW-LHR en A380-800 (G-XLEL) 20/Agosto/2024 19:35

Aún faltaba casi una hora para el siguiente vuelo, pero decidí que era buen momento para acercarme a la sala de espera. Y aquí se empieza a ver el ansiado y hermoso A380:

54160302955_db20cba0b8_c.jpg


Las demostraciones de seguridad de las aerolíneas suelen ser tediosos y es difícil captar la atención de todos los pasajeros. Sin embargo British hizo un video bastante divertido; aquí les dejo el enlace por si lo quieren ver:


Para los vuelos muy largos prefiero asientos con espacio extra, así que compré el boleto en “World Traveler Plus” (Económica Premium). Los asientos además cuentan con un descansapiés bajo el asiento de enfrente. Este vuelo contaba con internet gratis para mensajería (registrándose en Executive Club), además del contenido habitual en las pantallas personales. Dos horas después de despegar sirvieron la comida principal con dos opciones de platillos, y antes de aterrizar sirvieron como desayuno una especie de “wrap” de huevo. Esta fue la opción que seleccioné de la comida principal:

54160302940_e104d5212a_c.jpg


La mejor parte del vuelo ocurrió después de aterrizar. Solicité permiso para visitar la cabina (algo que no pude hacer en mi primer vuelo en A380), y la tripulación amablemente me permitió entrar. Sorpresivamente, el capitán me invitó a tomarme una foto en su asiento con su gorra.

Aquí tenemos el enorme A380 en LHR:

54159852136_c3f574203d_c.jpg


La opción que me convenía para transportarme desde LHR a la ciudad de Londres fue tomar la línea Piccadilly. Ya había estado en Londres, pero mi idea era aprovechar el traslado al hotel para repasar algunos lugares icónicos, así que me bajé en la estación Leicester Square y caminé por la plaza de Trafalgar, la Abadía de Westminster, el Parlamento y el Big Ben. De regreso tomé el metro Jubilee pero en vez de volver a tomar la línea Piccadilly probé la Línea Elizabeth.

Vuelo AEE0601 LHR-ATH en A321-NEO (SX-NAJ) 21/Agosto/2024 12:15

Compré el boleto con Aegean porque era más barato que con British y además incluía una comida ligera, detalle que ya no se ve en las aerolíneas -menos en un vuelo de 3 horas y media-, y que resultaba muy apropiado para un vuelo que saldría a las 12:15 y por la diferencia de horarios llegaría poco antes de las 18:00.

Los vuelos de Aegean salen de la terminal 2 de LHR, la cual tiene una excelente vista a la pista 27L y al Concorde G-BOAB:

54160158534_c68891543a_c.jpg


Aegean sólo tiene A320 CEO/NEO y A321 CEO/NEO. Aquí mi A321 NEO con la nueva librea:

54158976707_1ea35775da_c.jpg


Los aviones de Aegean no cuenta con pantallas individuales, pero los NEO tienen internet a bordo gratis para quienes tengan cuenta en Miles+Bonus, y diferentes contenidos que sólo requieren conectarse al portal del avión:

54163000930_7336999fcd_c.jpg


Se ofrecen dos opciones de comida caliente, yo pedí carne, creo que la otra opción era ensalada:

54160302815_8500e7fe1c_c.jpg


El vuelo se retrasó 30 minutos, y llegó 20 minutos tarde. El paso por la aduana en ATH fue muy rápido, sin pregunta alguna del oficial. Para llegar al centro de Atenas, tomé la línea 3 del metro y me bajé en la estación de Plaza Syntagma. De ahí caminé un poco al hotel y como todavía no obscurecía, pude detenerme a apreciar algunos lugares importantes, como el edificio del Parlamento y la Catedral Ortodoxa de la Anunciación. Los siguientes días fueron muy intensos, con muchos lugares para conocer y no puedo describirlos en este breve espacio.

...continúa abajo:
 
Última edición:
Vuelo AEE0670 ATH-VCE en A320-CEO (SX-DVK) 26/Agosto/2024 16:45

Ya que el plazo de salida del hotel era las 11:00 y que este vuelo salía a las 16:45, tuve tiempo para salir con calma, dar un último paseo por la plaza Monastiraki, y llegar a tiempo al aeropuerto para comer en el salón Goldair, el cual es de los mejores que he visitado. Tiene una deliciosa selección de platillos:

54160302780_da6c2c34e6_c.jpg


…Y también tiene una hermosa vista a la plataforma:

54158976952_50a6796d77_c.jpg


Estos son los A320 CEO de Aegean con la librea anterior:

54159852021_895be51be9_c.jpg


Como dije antes, estos aviones no tienen internet ni pantallas individuales, sólo algunas pantallas en el techo que muestran el mapa de vuelo:

54160122273_22924ddcba_c.jpg


Sin embargo, como ya había mencionado, se ofrecen dos opciones de comida caliente, y esto aunque el vuelo durara sólo dos horas:

54159851681_0ca2f5e07e_c.jpg


La aproximación a VCE permite vistas espectaculares de la isla, razón por la cual vale la pena escoger asientos con ventanilla del lado derecho. Aquí sobresale la torre de San Marcos; la cúpula gris del lado derecho es la Basílica de Santa María de la Salud y al fondo se ve la isla de Lido:

54160302765_6fd0539624_c.jpg


Afortunadamente en el área de reclamo de equipaje hay estaciones para cargar el teléfono, ya que casi se me terminaba la batería y necesitaba el GPS para llegar a mi hotel. Después de unos 10-15 minutos ya tenía batería suficiente para continuar. El traslado a la isla de Venecia se puede hacer en taxi acuático (por el exageradamente alto precio de €223), o tomando el Aerobus (línea 5), por sólo €18, viaje redondo. Este camión cruza la laguna y llega a la terminal de autobuses en la isla y dese ahí se camina al hotel. Como en Atenas, los siguientes días también fueron muy intensos, y tampoco puedo describir en este espacio todo lo que hay para ver en Venecia.

Vuelo FIN1782 VCE-HEL en E190 (OH-LKK) 30/Agosto/2024 09:50

Este vuelo salía a las 09:50, y por ello preferí salir temprano del hotel y desayunar en el salón “Marco Polo”. Este salón tiene una buena selección de bocadillos: Sandwiches, rollos rellenos de carne, fruta, pastelillos, etc.

54160302685_d6be5f0998_c.jpg


…Pero lo mejor es la hermosa vista que ofrece su terraza al aire libre hacia la plataforma, la pista y la isla de Venecia:

54160302720_309dc970e2_c.jpg


54160303930_6d3f8cd6ff_c.jpg


El vuelo fue operado por Norra (Nordic Regional Airline) en un E190. No hay internet ni pantallas; la única diversión es la ventanilla. A bordo sólo se sirve agua o jugo de arándano, aunque entiendo que en otros vuelos ofrecen además galletas. Pero bueno, supongo que eso es lo que obtuve por el precio de €118. Aquí vemos el E190 en Helsinki:

54159851951_a23a2781a8_c.jpg


Helsinki es la capital de Finlandia (el país más feliz del mundo, famoso por sus saunas), y es la segunda ciudad más segura del mundo. Además es muy ecológica y sustentable. La ciudad es muy pequeña y se pueden conocer los principales atractivos en un día (a menos que sean fanáticos del diseño y arte moderno). Compré el pase de transporte ilimitado por 24 horas, y con esto pude tomar el tren hacia la estación Pasila. De ahí el camión a Sibelius Park. Después otro camión a mi hotel, y una vez instalado, a recorrer el centro de la ciudad y admirar el mar báltico. Afortunadamente falló el pronóstico del clima y tuve un día esplendorosamente soleado.

Vuelo FIN0019 HEL-DFW en A350-900 (OH-LWD) 31/Agosto/2024 12:25

En las dos ocasiones en que estuve en el aeropuerto de Helsinki no vi aviones interesantes, pero acorde con la ciudad, es un aeropuerto muy ecológico. Este jardín está en el área de llegadas:

54158976817_456ee9b055_c.jpg


Y aquí está el esperado A350, el último objetivo de mi viaje:

54160158329_315c3053ce_c.jpg


Para este vuelo también compré el boleto en clase Económica Premium. Pero a diferencia de los asientos del A380, el descansapiés está integrado en el mismo asiento y da apoyo a la pierna completa, lo que lo hace más cómodo. Este vuelo contaba con internet por pago, además del contenido habitual en las pantallas personales.

Así se ven la pantalla inicial de entretenimiento y la vista de la cámara exterior:

54160302480_d35ac85cd7_c.jpg


54160302475_6ccf5e0af3_c.jpg


En el menú de la comida principal se ofrece carne o pollo. Mi elección fue esta última:

54160122183_3acd8a8ac9_c.jpg


Finalmente, tenía que ver la cabina del A350, para lo cual esperé a que bajara la mayoría de los pasajeros y solicité el permiso. Nuevamente la tripulación me concedió entrar a tomar fotos y me confirmaron lo que había dicho el piloto del A380: que la cabina del A350 estaba basada en la del A380. Aquí dejo un par de fotos para compararlas:

54160302905_c294577bf8_c.jpg


54160158259_5f2373191f_c.jpg


Aquí les dejo una foto con el contenido de los estuches de amenidades en British y Finnair y sus apuestas ecológicas. Ambos estuches incluyen máscara para dormir, cepillo y pasta de dientes.

El de British contiene además una pluma, calcetines y bálsamo para labios; el estuche, la pluma y el cepillo de dientes están hechos de plástico reciclado. El de Finnair contiene tapones para oídos y el cepillo y la pasta dental están hechos de materiales orgánicos, mientras que el estuche es de un material que se siente como cartón.

54162822573_ceafc43ba6_c.jpg


Vuelo AAL2313 DFW-GDL en B737-800 (N963AN) 31/Agosto/2024 19:35

El trámite en las aduanas fue mucho más ágil que la vez anterior: esto y cruzar los puntos de seguridad tomaron unos 45 minutos. Sin embargo, y aunque el asiento del A350 realmente era cómodo, ya pesaba la falta de sueño: me había despertado a las 7:00 en Helsinki y las 16:00 en Dallas para mí eran la media noche. Lo que podía hacer era ingresar otra vez a “The Club DFW”. El menú era exactamente el mismo de la primera vez.

La salda cambió de la terminal “D” a la terminal “A” y aparentemente esto causó un retraso 45 minutos en la salida, porque -según informó American- la tripulación también tenía que trasladarse desde la terminal “D”. Sin embargo la tripulación se disculpó y prometió tratar de llegar a nuestro destino lo más rápidamente posible, y llegamos sólo 25 minutos tarde. Fuera de eso, la experiencia de este vuelo fue similar a la primera.

Bien amigos, con este viaje completé mi lista de aviones en los que he volado. Ya probé todos los jets de Airbus, Boeing y Embraer, (excepto A300 y B707) y algunos otros. Me habría gustado también volar en el DC8, DC10 o en algunos otros no tan conocidos pero ruidosos y de diseños únicos, pero esos ya no los alcancé. Me parece que los aviones de última generación, aunque son muy avanzados, eficientes y ecológicos, son aburridamente silenciosos y parecidos. Veamos qué nos depara el futuro con la segunda generación de aviones supersónicos.

Entre tanto, muchas gracias por leerme y espero que les sea útil esta información.
 
Última edición:
Uff, ya no se ven reportes así, gracias por tomarte el tiempo y compartir. Que bueno que pudiste cumplir tus objetivos.

Saludos...!
 
Muy buen reporte. Como comentas, Aegean es una aerolínea que aún incluye varios extras en su servicio (que muchas aerolíneas europeas dejaron de ofrecer hace tiempo). Este verano volé con ellos y decidí entrarle a la subasta para un asiento en business... le entré con 500 millas y con eso tuve para el ascenso.

Yo ando volando la ruta LHR-ATH mínimo una vez al año desde hace mucho (Atenas es, literalmetne, mi segundo hogar). Espero te hayan tratado de maravilla los griego sy hayas tenido oportunidad de comer bien. A la otra, te puedo pasar datos de buenos lugares a donde van a comer los griegos (nada de trampas de turistas como las que sobran en Plaka).

Me llama la atención que te haya gustado el lounge del Goldair (no tiene nada malo porque, coincido, es un buen lounge). Pero hay unos dato interesante de los lounges de ATH. Anteriormente, solo había 2 lounges en cada ala de la terminal (ala para vuelos Schengen y ala para vuelos extra-Schengen). Swissport operaba uno en cada ala, en la zona extra-schengen para pasajeros de Swiss (cuando Suiza no estaba en la zona Schengen), British Airways, aerolíneas no europeas que ofrecieran business y socios de programas como Priority Pass,. En la zona Schengen solo permitían pasajeros con Priority Pass o que volaran con Grupo Lufthansa o Air france. El diseño era muy suizo: minimalista, con mucha luz y en tonos claros y tenían vista a la pista/plataforma más cercana al edificio terminal. Eso sí: casi siempre llenos.

Por otro lado, Olympic Airways tenía los otros 2 lounges: el Melina Merkouri para vuelos en zona Schengen y el Aristoteles Onassis para vuelos fuera de la zona Schengen. Los lounges de Olympic eran una imagen en espejo uno del otro (literalmente hasta en la distrbución internal) y estaban en extremos opuestos del aeropuerto, junto a los de Swissport. Además, su diseño era en tonos oscuros (madera y piel) pero con mucha luz. Pese a ser lounges de aerolínea, aceptaban miembros de terceros como Priority Pass. Aunque eran relativamente pequeños para estar en el hub de la aerolínea, no recuerdo una ocasión donde batallara para encontrar asiento. Lo malo es que la vista era a la avenida de acceso al aeropuerto (aunque podías ver operaciones de la pista al lado opuesto de la avenida).

Luego Aegean absorbió a Olympic y adoptaron los lounges como propios sin que decayera el nivel de servicio. Sin embargo, hace unos años, Aegean decidió vender los lounges a Menzies Aviation y, tras la pandemia, los agarró Skyserv. Curiosamente, en la misma época, Swissport vendió sus lounges a Goldair.

Luego de esa historia, viene el dato más curioso: aunque varias aerolíneas han abierto sus propios lounges (Aegean, British, Lufthansa, etc), los 4 lounges estuvieronprácticamente el mismo un diseño y distribución hasta hace apenas un par de años. En la zona Schengen los 2 lounges originales siguen sin cambios pero en la zona extra-schengen hubo una ampliación y finalmente los movieron al segundo piso.
 
Uff, ya no se ven reportes así, gracias por tomarte el tiempo y compartir. Que bueno que pudiste cumplir tus objetivos.

Saludos...!
Gracias estimado Sr. Administrador... Alguien dijo que un viaje se vive tres veces: Al planearlo, al realizarlo y al recordarlo.

Si te refieres a que ahora los reportes son con video, yo disfruto mucho redactar un reporte, y en cambio hacer un video me parece muy estresante, empezando por tener que vigilar constantemente la cámara y la escena, editarlo.... etc.

De hecho grabé el despegue en el A380, pero un bebé empezó a llorar justo al despegue, y como el A380 es muy silencioso, no enmascaró el llanto y se estropeó el sonido :mad:
 
Última edición:
Hola, que buen reporte, muchas gracias!!!!
Gracias compañero, igualmente a ti por el tuyo. Veo que también pasaste por Venecia casi en las mismas fechas.

Respecto a los momentos desagradables que mencionaste, lo que yo noté en Venecia fue que es más caro que Roma, y sobre todo en algunos restaurantes sí se dan abusos. En uno cobraban una bruschetta a ¡ €10 !, o sea, ¡220 pesos por unas rebanadas de pan con jitomate picado!. En otro sólo aceptaban pago con tarjeta si el consumo era mayor a €25. Peeero bueno, queda para la anécdota y lo paseado nadie nos lo quita :p
 
Muy buen reporte. Como comentas, Aegean es una aerolínea que aún incluye varios extras en su servicio (que muchas aerolíneas europeas dejaron de ofrecer hace tiempo). Este verano volé con ellos y decidí entrarle a la subasta para un asiento en business... le entré con 500 millas y con eso tuve para el ascenso.

Yo ando volando la ruta LHR-ATH mínimo una vez al año desde hace mucho (Atenas es, literalmetne, mi segundo hogar). Espero te hayan tratado de maravilla los griego sy hayas tenido oportunidad de comer bien. A la otra, te puedo pasar datos de buenos lugares a donde van a comer los griegos (nada de trampas de turistas como las que sobran en Plaka).

Me llama la atención que te haya gustado el lounge del Goldair (no tiene nada malo porque, coincido, es un buen lounge). Pero hay unos dato interesante de los lounges de ATH. Anteriormente, solo había 2 lounges en cada ala de la terminal (ala para vuelos Schengen y ala para vuelos extra-Schengen). Swissport operaba uno en cada ala, en la zona extra-schengen para pasajeros de Swiss (cuando Suiza no estaba en la zona Schengen), British Airways, aerolíneas no europeas que ofrecieran business y socios de programas como Priority Pass,. En la zona Schengen solo permitían pasajeros con Priority Pass o que volaran con Grupo Lufthansa o Air france. El diseño era muy suizo: minimalista, con mucha luz y en tonos claros y tenían vista a la pista/plataforma más cercana al edificio terminal. Eso sí: casi siempre llenos.

Por otro lado, Olympic Airways tenía los otros 2 lounges: el Melina Merkouri para vuelos en zona Schengen y el Aristoteles Onassis para vuelos fuera de la zona Schengen. Los lounges de Olympic eran una imagen en espejo uno del otro (literalmente hasta en la distrbución internal) y estaban en extremos opuestos del aeropuerto, junto a los de Swissport. Además, su diseño era en tonos oscuros (madera y piel) pero con mucha luz. Pese a ser lounges de aerolínea, aceptaban miembros de terceros como Priority Pass. Aunque eran relativamente pequeños para estar en el hub de la aerolínea, no recuerdo una ocasión donde batallara para encontrar asiento. Lo malo es que la vista era a la avenida de acceso al aeropuerto (aunque podías ver operaciones de la pista al lado opuesto de la avenida).

Luego Aegean absorbió a Olympic y adoptaron los lounges como propios sin que decayera el nivel de servicio. Sin embargo, hace unos años, Aegean decidió vender los lounges a Menzies Aviation y, tras la pandemia, los agarró Skyserv. Curiosamente, en la misma época, Swissport vendió sus lounges a Goldair.

Luego de esa historia, viene el dato más curioso: aunque varias aerolíneas han abierto sus propios lounges (Aegean, British, Lufthansa, etc), los 4 lounges estuvieronprácticamente el mismo un diseño y distribución hasta hace apenas un par de años. En la zona Schengen los 2 lounges originales siguen sin cambios pero en la zona extra-schengen hubo una ampliación y finalmente los movieron al segundo piso.

Hola Jorge, gracias por tomarte el tiempo de leerme y comentar ampliamente.

Tenía la opción de entrar al Skyserv Melina o al Goldair Handling, y fue prácticamente un volado, ya que de lo que se alcanzaba a ver desde la entrada, ambos parecían estar igualmente de concurridos. El Goldair estaba como al 80%, incluso había una señora con su perrito cocker, pero como dijiste, no fue difícil encontrar una mesa libre. Yo pienso que estos salones ya no son tan exclusivos porque ya hay un montón de tarjetas que otorgan accesos gratuitos.

Un detalle que me encantó de los restaurantes de Atenas, es que en todos me servían agua en cuanto me sentaba, sin necesidad de pedirla. A diferencia de Venecia, en que para pedir un vaso de agua tenía que comprar la botella de agua, y de las caras.

¡¡Saludos!!
 
Atrás
Arriba