¿Qué pasaría sí cayeras desde un avión sin paracaídas?

bleuprofond

Well-Known Member
3ra parte... espero sea de su agrado, hago mencion que es copia textual, saludos.


Fuente: http://www.pulsodigital.net/2009/06/que-pasaria-si-cayeras-desde-un-avion.html

Cuando descubres que estás cayendo por el aire sin paracaídas, sin duda sabes que éste va a ser un mal día! Pero por un momento vamos a imaginar que así es, que te habías caído de un avión y que te hallabas en esta situación. Ante todo, tienes que pensar con rapidez. Si te precipitas desde 3.600 m de altitud, sólo dispones de 60 segundos antes de impactar contra el suelo. En caída libre, desciendes a 200 km/h si tienes los brazos y las piernas extendidos, y a tal velocidad tardas un minuto en cubrir los 3.600 m.

Lo primero que debes hacer es buscar una masa de agua. Sumergirte en el agua no resultará una experiencia agradable a 200 km/h, pero por lo menos, si es lo bastante profunda (alrededor de 3,6 m), conseguirás sobrevivir. Así pues, dirígete hacia el agua (te resultará muy útil haber practicado skydiving con anterioridad y saber qué movimientos debes realizar para cambiar de dirección en pleno vuelo) y zambúllete en ella. Si no sabes cuál es su profundidad, procura entrar con los pies por delante.


Si no hay agua en los alrededores, tendrás que probar otra cosa. En la Segunda Guerra Mundial, un soldado sobrevivió a un salto sin paracaídas desde 5,400 m. Su caída se vio amortiguada por las ramas de un pino y luego fue a parar sobre una gruesa capa de nieve. Por consiguiente, podrías buscar algunos árboles y confiar en la suerte.


A falta de agua y de árboles, por ejemplo, estás cayendo en una zona urbana y no logras distinguir ninguna piscina en alguna azotea—, la siguiente alternativa es buscar algo grande con la esperanza de que amortiguará la caída. Aterrizar en una caravana o en el remolque de un camión es una posibilidad. Estas estructuras no son extremadamente fuertes y cuando las golpeas se rompen y absorben una parte de la energía de la caída. Si existirá o no la suficiente energía es una incógnita. Sólo hay una forma de saberlo, ¡pero no te recomendamos que lo intentes!



Video de youtube (subido por el usuario quesitalyquesicual)

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=BYpI07ar8Gg&feature=player_embedded[/YOUTUBE]
 
Yo practico el paracaidsimo con mucha frequencia, cuando menos procuro ir a saltar cada dos semanas unos 6 saltos por cada fin que voy, y dejenme decirles que el que escribio esto no tiene ni la mas remota idea de lo que es caer desde un avion.

Por ejemplo con mi peso y tamaño mi MENOR velocidad de caida es de 193 kilometros por hora, estoy es "usando mucha tela" y volando lo mas plano posible y con los brazos extendidos, de panza al suelo, el usar mucha tela significa usar un overol que me quede algo grande para tener mas resitencia de caida y caer mas lento.

Ahora bien si decido en determinado momento girar mi cuerpo y comenzar a caer de cabeza, mi velocidad en cuestion de segundos se va a ir a cuando menos 354 kilometros por hora, obvio porque voy de cabeza y ofrezco mucho menos area de resistencia al avance.

Ademas para alguien que nunca ha salatado seria practicamente imposible mantener una posicion estable y mucho menos tratar de caer parado sobre el agua, para eso se necesita un perfecto control sobre todas tus extremidaes, cuando vas en caida libre, es tal la fuerza del viento que si por ejemplo giras la palma de una sola de tus manos todo tu cuerpo comienza a girar rapido, ahora para caer estable a 354 kilometros por hora pues solo alguien muy experto.

Y bueno lo obvio, el agua a 50 kilometros por hora en golpe perpendicular a la superficie seria fatal en cualquier posicion, ahora imaginense a 190 kilometoros por hora . . . . !!
 
Ademas si vienes cayendo a 200km/h y lo haces en el agua, no te detendras en 3.6 metros de profundidad como dice en el texto, se necesitaria mucho mas

Saludos
 
Empezando por ahi....Yo creo en mi caso que ya no llegaria vivo, por el tremendo infarto que me daria....

Saludos.
 
o Aquaman... jajaja.

Aun cuando desconozco cuales fueron sus fuentes en esa pagina para este "reportaje" se me hizo curioso; pero que bueno que quienes si han realizado saltos nos dan un punto de vista diferente y asi todos podemos aprender algo nuevo y tener informacion mas coherente.

Les soy sincero, yo lo lei en la pagina pero ni idea si lo que ahi decian era real o no; por eso me parecio bueno ponerlo aqui y leer las respuestas de quienes si saben en la materia. Gracias a todos. Helipilot, siempre es un gusto leer con que amplitud explicas lo que piensas o conoces de los temas que aqui se tratan ya que nos sirve mucho aun como aficionados a la aviacion. Saludos.
 
o Chuck Norris !!!

Como dice Helipilot, no tienen ni idea los que escribieron esto lo que es caer a tanta velocidad.
 
Última edición:
¿Qué pasaría si cayeras de un avión sin paracaídas?.....

siendo pragmático... uno se daría un ma dra zo... asi de simple.
 
Stephen Nikolas...

El caso del "soldado" que cayo mas de 6000 metros esta documentado...

Era el vigilante o artillero de popa de un bombardero Lancaster que se incendio en la noche del 24 al 25 de marzo de 1944 sobre la zona del Ruhr.

No pudo usar el paracaidas porque estaba quemado, cuando el comandante de la aeronave dio la orden de saltar...Alkemade solo le quedaron dos opciones, quemarse junto con el bombardero o aventarse al vacio, eligio lo segundo , segun el el aire fresco lo animo a hacerlo...era casi la media noche...

Cuando desperto eran casi las 3 de la mañana y los alemanes lo capturaron...primero no le creyeron, pero cuando vieron que su arnes no habia sido usado y el paracaidas estaba en los restos del bombardero...le dieron un certificado firmado por el comandante del campo de concentracion y un representante del ejercito del aire aleman...

Yo tambien hace mucho practique el paracaidismo y no seria tan facil guardar la calma e intentar por ejemplo tratar de caer en un cuerpo de agua...por ejemplo el lago de Tequesquitengo cerca del cual saltabamos, pero para recorrer una distanca hasta el lago se necesitaria tener bastante tiempo para hacer un "track" y tratar de llegar...estaria muy complicado en mi muy particular punto de vista...

Hay el caso de una chica en Cape Cod en el verano de 1962 que cayo desde 800 metros de altura, el paracaidas no se abrio, cayo en un lago y solo se rompio el tabique nasal...

Todo lo anterior viene en un libro llamado "Manual de Supervivencia II" de Editorial Roca ( para que no me vayan a crucificar los expertos de este foro ), esta muy bueno y comenta casos como el integrante de una expedicion sovietica que se cayo de un helicoptero en Komi junto a los montes Urales cayo 320 metros en una nevasca y salio ileso, nomas que el mero susto!

Saludos
 
Última edición:
Geramador... de hecho fue casualidad que encontre estos tres que subi.

Buscaba unas fotografias de unos Ferrari en la zona tequilera (cuando fue una de las ultimas versiones de la Carrera Panamericana y no recuerdo que año) y en un link que abri por error salio uno de los temas y de ahi me enlace a los otros dos. Saludos.
 
Atrás
Arriba